estudiá, trabajá y viví en españa.
¿No tenés pasaporte europeo?
Mirá el video.
- visa por estudio: trámites, costos y requisitos
- permiso de residencia y trabajo
- cuando llegas: NIE, TIE, Empadronamiento
- trabajo: opciones, restricciones, sueldos y gastos
- más consejos útiles!
dejá de adivinar.
No pierdas más tiempo! todo lo que necesitás saber para estudiar, trabajar y vivir en España, ahora en un sólo lugar.
Si no tenés pasaporte europeo y querés venirte, hicimos este video para vos. 🤓
Paso a paso vamos a explicarte cómo sacar un visado por estudio desde Argentina con el que podrás viajar y aplicar después, por medio del nuevo Decreto Real Ley 11/2018, a tu primer permiso de residencia con autorización de trabajo.
Animate y hacé el check-in!
Toda la información oficial, consejos útiles y recomendaciones, en un video.
Invertí en tu futuro.
ganá tiempo
No sabés por dónde empezar? te guiamos desde el principio.
ahorrá dinero
Planificá tu viaje sin gastar de más, con todo lo que no te cuentan.
sin riesgos
Todas las fuentes oficiales para que estés informado de la mejor manera.
contenido
Te hablaremos de los temas más importantes, paso a paso, para que tengas toda la info completa y en un sólo lugar. 🎥
Opciones de visados para España y que te conviene si no tenés pasaporte europeo.
Qué es una residencia? qué diferencias existen con el visado por estudio.
Cómo pedir el visado por estudio de larga duración estando en Argentina.
Qué es el NIE o Número de Identificación al Extranjero.
El procedimiento para solicitar tu TIE o Tarjeta de Identificación al Extranjero.
Cuáles son tus opciones y restricciones como estudiante, dónde empezar y cuánto podés cobrar.
Cómo solicitar el primer permiso de residencia con autorización de trabajo por el Real Decreto-Ley 11/2018
Al ultimo haremos un resumen para organizar toda la información que fuimos desarrollando.
Antes, si no tenías posibilidad de conseguir tu pasaporte europeo, tu única opción era aplicar a un visado por estudio de duración hasta un año, con el que solamente podrías trabajar realizando un convenio por prácticas profesionales con tope de máxima para lo que podrías ganar.
¿Qué pasaba si querías quedarte más de un año?
Tenías que volver a inscribirte a un máster pidiendo de nuevo otro visado por estudio, sin que puedas trabajar fuera de convenios por prácticas con topes de máxima.
Recién con tres años consecutivos de visados por estudio, podías solicitar tu primer permiso de residencia con autorización de trabajo, sin tope.
Ahora, con la aprobación del nuevo Real Decreto Ley 11/2018, con tan sólo un año de estudio oficial, vas a poder aplicar a un permiso de residencia con autorización de trabajo.
Si no tenés pasaporte europeo, tu mejor opción es solicitar una visa de estudio y después de un año, aplicar a tu primer permiso de residencia y autorización de trabajo, a través del Real Decreto.
¿No sabes por dónde empezar?, ¿cuánto te puede salir?, ¿qué trámites tenés hacer y dónde presentarlos?, ¿cuáles son los plazos?…
En este video guía aprenderás todo para organizarte y comenzar tu viaje.
quiénes somos?



Al igual que vos, también somos argentinos que un día nos decidimos venir a España.
A todos nos unía lo mismo: esa necesidad de viajar, de salir y vivir nuevas experiencias, conocer otros países, crecer profesionalmente, ver nuevas culturas y capitalizar una experiencia de trabajo en el exterior.
La mayoría vinimos hace ya unos años a estudiar un máster porque era la única posibilidad que teníamos en ese entonces, de quedarnos un año sin tener pasaporte.
En general a todos nos pasó lo mismo; a quién preguntábamos sobre cómo hacer determinados trámites o qué necesitábamos hacer para vivir acá, nos explicaba desde su experiencia que era distinta a la del resto.
Fue así que llegamos a España con la mitad de la información, en el mejor de los casos.
No sabíamos qué era el TIE y cómo solicitarlo; cómo empadronarnos y dónde, creíamos que no podíamos trabajar siendo estudiantes; no sabíamos cuánto podíamos ganar o gastar por mes y cuánto ahorrar estando en argentina (..y podemos seguir…).
Pasamos por miles de trámites, abogados, idas y vueltas.
Pero también tuvimos suerte. Mientras estudiábamos se sancionó el Real Decerto Ley 11/2018 con el que, quienes decidimos quedarnos, pudimos aplicar a nuestro primer permiso de residencia y autorización de trabajo.
Como fuimos de los primeros estudiantes argentinos que lo hicieron, todo era muy nuevo. El proceso fue cansador porque ni siquiera muchos abogados expertos en extranjería todavía tenían muy claro el procedimiento por lo que te imaginarás la cantidad de consultas que pagamos a estudios jurídicos, la de leyes que tuvimos que leernos, los blogs que consultamos y las horas de especulaciones que dedicamos a tratar de entender sobre la aplicación de ésta nueva ley.
Pero al final, todo salió bien. 😊




Después de haber guiado a muchos de nuestros amigos en argentina (o amigos y conocidos de ellos..) sobre cómo hacer para empezar esta nueva etapa, fue que se nos ocurrió hacer un video que resumiera toda la experiencia que habíamos aprendido en este tiempo.
Quisimos empezar por el visado de estudio y la sanción del Real Decreto, porque creemos que es una gran oportunidad que muy pocos conocen (incluso acá en España) para que, después de tu año de estudio, si decidís quedarte a trabajar y vivir en España, puedas hacerlo casi con las mismas condiciones que un ciudadano.
Con el tiempo iremos subiendo más contenido sobre otros trámites, como el procedimiento para solicitar la ciudadanía española, requisitos para formalizar una pareja de hecho, canje de licencia de conducir, solicitud para el pasaporte italiano, claves para alquilar y otros tantos consejos que serán de mucha utilidad para que te organices y empieces de la mejor manera.
Seguinos en éste viaje dónde te contaremos paso a paso lo que tenés que saber para estudiar, trabajar y vivir en España.
Animate. Hacé el check in! ✈️
queremos saber de vos.
¿Tenés alguna duda o consulta?
Escribinos 😉